top of page
allpalogo

Dia 1:

Conferencia inaugural: Reflexión sobre el legado y valor patrimonial de la música de raíz en los procesos de reivindicación de los pueblos originarios.

Ceremonia andina: Ritual que celebra la conexión entre las raíces ancestrales y la

música.

Ensamble de música de niñas y niños de la comunidad Monserrat, presentan música tradicional, reafirmando la transmisión generacional del patrimonio sonoro.

Dia 2:

Taller técnico: Capacitación en derechos de autor y gestión de obras, fortaleciendo la profesionalización de músicos.

Taller de música y espiritualidad: Dirigido por Enrique Males (Kichwa-Imbaya), integra creatividad e identidad ancestral.

Concierto "YAYAKUNA"

Rosa Huila (afroesmeraldeña), Yackson Ayovi (afroesmeraldeña) y Ñanda Mañiachi (Kichwa).

Dia 3:

Taller de gestión musical: Facilitado por Fabiola Pazmiño, se enfoca en circuitos artísticos internacionales, impulsando la sostenibilidad cultural, y destaca el rol de las mujeres.

Taller de poesía Kichwa: Liderado por Samay Cañamar, destaca las voces femeninas

en la lírica y su aporte creativo.

Concierto "WAMBRAKUNA":

Chuskupura (Kichwa, Imbabura), Kevin Santos (Afrodescendiente) e Isleña Antumalen (Mapuche, Chile), que proyectan las nuevas tendencias de la música de raíz.

bottom of page