Memorias, Raíz y Resistencias
- allpamusicaraiz
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura

En un mundo en constante transformación, ALLPA – Festival Internacional de Música Raíz emerge como un acto de resistencia cultural y un tributo a la memoria viva de los pueblos originarios. Su nombre, que en kichwa significa "tierra", refleja una profunda conexión con las raíces de cada pueblo y el territorio, un vínculo que este festival honra y revitaliza a través de las sonoridades de las comunidades indígenas, afrodescendientes y diversas.
Concebido como un espacio de encuentro y creación, ALLPA no solo celebra la música como expresión cultural, sino que la sitúa como un pilar de identidad, espiritualidad y memoria. En su primera edicion el festival ofrece una curaduría que entrelaza lo tradicional y lo contemporáneo, invitando a los asistentes a sumergirse en un diálogo sonoro que desafía las nociones occidentales de autenticidad y originalidad.
ALLPA dedica jornadas a los "Yayakuna" y los "Wambrakuna", reconociendo el legado de los mayores y la fuerza transformadora de la juventud, un tejido de temporalidades que se entrelaza para fortalecer el espíritu colectivo.
ALLPA revaloriza las prácticas sonoras como herramientas de resistencia frente a la homogeneización cultural. Este festival no solo preserva el patrimonio sonoro inmaterial, sino que lo reinventa desde una perspectiva decolonial, integrando las historias y experiencias locales para construir nuevas epistemologías que visibilizan la riqueza cultural de la diversidad de los pueblos.
Desde Monserrat-Otavalo, ALLPA nos recuerda que el arte no solo narra historias, sino que también forja futuros, resonando desde la tierra con la fuerza de las raíces que nunca dejan de crecer.
ReferenciasCeron, A. (2004). Memoria y colonialidad: una perspectiva de análisis.Quijano, A. (1999). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Comments